viernes, 11 de noviembre de 2011

Clonación

Otro tema que también es de gran relevancia y de gran polémica es el de clonación, que es un proceso por el cual se obtiene un individuo a partir de una célula o de un núcleo de otro individuo. Dentro de este tema existe la polémica ética sobre probar este método, con humanos, ya que ha sido utilizado en animales y resulto exitoso con la oveja Dolly,  debido a que el único motivo aparente por el que clonaría un ser humano es para la recolección de sus órganos. Sin embargo recientes estudios han arrojado la posibilidad de clonar órganos humanos sin la necesidad de un cuerpo humano que los conserve o desarrolle por lo que la clonación  La clonación es una nueva forma para solucionar problemas como evitar la extinción de especies en peligro de extinción,  unir la técnica de la clonación con la de Ingeniería genética de mamíferos con objeto de producir medicamentos o sustancias útiles comercialmente.
 
La clonación representa una esperanza para muchas especies sin embargo existe la posibilidad de que se pierda la diversidad genética.  La biotecnología es sin duda el área de investigación con más temas en los que se puede profundizar e investigar para encontrar soluciones a problemas actuales y que conciernen a toda la humanidad.

http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/clones.htm

domingo, 6 de noviembre de 2011

Biotecnología la llave a nuevos conocimitos

Comenzó como una idea y se convirtió en una realidad, desde 1990 se inició el proyecto del genoma humano, un proyecto que dejo claro  que todo es posible. Gracias al cual ahora es posible conocer nuestras posibles enfermedades desde antes de nuestro nacimiento, y asi conocer de que manera lograr prevenirlas o en el peor de los casos decidir interrumpir el embarazo.  El lograr concretar este proyecto fue gracias a la evolución en la biotecnología, y el proyecto del genoma humano aun tiene mucho que enseñarnos, asi como las diferentes áreas de investigación. Pese a que la mayoría de las investigaciones se desarrollan en países desarrollados, en México se ha logrado un gran avance, gracias al ingenio de los investigadores quienes a pesar de los pocos recursos económicos logran dar grandes pasos en esta área.
El reciente trabajo realizado por investigadores en el CINVESTAV nos muestra un nuevo panorama, una nueva esperanza para lograr prevenir el cáncer cervicouterino mediante la tecnología de  los oligonucleótidos anti sentido, los cuales son pequeñas moléculas de RNA que funcionan de manera tal que evitan la traducción del RNA mensajero, y de esta manera lograr detener la expresión del virus antes de que se desarrolle en un cáncer.
La biotecnología está logrando colocarse entre una de las principales áreas de investigación en las que se invierten grandes capitales tal es el caso de Estados Unidos donde en el año 2005 invirtio 23200 millones de Dólares, dinero con el que se logran investigaciones de gran relevancia, lo cual nos permitirá llegar a niveles de conocimiento insospechables, ya que es la perfecta combinación entre biología molecular, bioquímica, química, genética, y otras disciplinas más que nos permitirán descifrar el misterio de la vida.

http://www.mincyt.gov.ar/multimedia/archivo/archivos/BET_Biotecnologia.pdf
http://www.creces.cl/new/index.asp?tc=1&nc=5&tit=&art=672&pr=
http://www.alumno.unam.mx/algo_leer/Genoma.pdf
http://www.rac.es/ficheros/doc/00323.pdf
http://www.tendencias21.net/Prospectiva/Avances-en-biotecnologia-y-su-impacto-social-IV_a33.html

martes, 1 de noviembre de 2011

Investigación con Oligonucleótidos

De la mima manera le pregunté su opinión sobre la investigación con oligonucleótidos a Directora de Carrera de Ingeniería en Biotecnología en el ITESM campus Puebla Carina Shianya Alvarez.
Ella opina que dicha investigación podría ser de gran utilidad con los pacientes que ya sufren de VPH, para así prevenir el cáncer cervicouterino, y es de vital importancia conocer la manera de guiar los oligonucleótidos a las células correspondientes, además de que hay que ver cuál sería el costo para la población el tener esta nueva tecnología.
Dichas preguntas quedaran resueltas una vez que contacte de manera directa al investigador.

Entrevista

Realice una entrevista a la Directora de Carrera de Ingeniería en Biotecnología en el ITESM campus Puebla Carina Shianya Alvarez con la finalidad de conocer un poco más de la realidad sobre el apoyo del gobierno o empresas privadas a la investigación.
 ¿Usted qué opina del apoyo del gobierno para investigación en Biotecnología aquí en México?
Desafortunadamente aún estamos lejos de pedir apoyo, ya que esta área apenas se está dando a conocer. En el reciente foro Agroalimentario que se llevó a cabo en el Estado de Puebla, el gobernador mencionó que invertir en biotecnología iba a sacar adelante el sector agrónomo y precisó que en todos los gobiernos se está pensando en la mejor manera de invertir en biotecnología, ya que se dieron cuenta de que la biotecnología es el futuro, no hay otra manera.
¿En qué área de biotecnología considera que hace falta más investigación en México?
En todas las áreas, deben de abordarse todos los sectores, sin embargo el área de ambiental es de suma importancia y no se le está tomando en cuenta como debería ya que el cambio climático afecta a todos los sectores. Es vital contestar el ¿Qué hay que hacer para revertir el cambio climático?
¿Usted ha hecho investigación? Y según su experiencia, ¿Qué cree que haga falta para mejorar?
Si, si he hecho investigación sin embargo hace falta mucho apoyo económico ya que los materiales necesarios tienen un alto costo y se deben hacer muchas pruebas para llegar a concluir algo verdadero y por lo mismo la mayoría de las investigaciones se quedan a la mitad ya que no hay un tiempo específico en el que se pueda llevar a cabo la investigación.

lunes, 31 de octubre de 2011

¿Cómo debe realizarse una investigación de este tipo?

Para realizar una investigación a gran escala, y con un grado de precisión tan grande como el que fue alcanzado por la investigación con Oligonucleotidos realizado en el CINVESTAV es necesario cumplir con ciertas normas. Para poder comenzar: detectar el problema y proponer una solución, conseguir los medios económicos necesarios, el lugar en el que se va a llevar a cabo la experimentación e investigación teórica,  etc. Para poder continuar: que el grupo con el que estas trabajando se comprometa con la investigación, desechar hipótesis anteriores y crear nuevas, etc. Y para lograr finalizar: comprobar experimentalmente que la hipótesis es correcta o incorrecta, publicar la investigación y continuar con el trabajo en equipo, ya que nunca se acaba, siempre continua.

martes, 25 de octubre de 2011

La verdad sobre los alimentos transgénicos

Cuántos de nosotros no hemos escuchado que los alimentos que han sido modificados genéticamente son una cosa del pituchi, el anuncio del inicio del apocalipsis, debido a que traerán consigo a una nueva generación de seres humanos, los cuales tendrán un genoma nuevo y diferente. Pero, ¿cuántos de nuestros conocidos se han muerto, se han deformado o se han enfermado por comer éste tipo de alimentos?, es probable que ahora mismo este pensando en que usted y su familia no los han consumido, sin embargo, la realidad es que ya los encontramos a la venta en grandes tiendas de auto servicio. El humano es más un peligro para los alimentos transgénicos que los alimentos transgénicos para el humano. El ser humano por naturaleza termina con todo tipo de cosa natural o viviente, debido al mundo globalizado y consumista en el que se ha ido sumergiendo. Los alimentos transgénicos son el inicio del final de una era con la cual abren la posibilidad de conocer un mundo en el que existan alimentos para todos y no mueran millones de niños y personas debido a la falta de los mismos.

sábado, 22 de octubre de 2011

Oda a la cadena de ADN

Cadena que con tu compleja belleza
Atrapas a propios y extraños
Maestra y presa del mundo vivo
Pavo real que deslumbra y atrapa
Caracol que envuelve vida.

Presa de la luna
Enmarcada en un atrio de confusión,
Iluminas tu simplicidad

Maquina sin descanso
Escalera paradójica
Te encuentras inmersa en tu acompañada soledad
Oscuridad que iluminas mentes y
Atormentas lozanías. Bella en tu interior y
Perpleja en tu exterior, así enamoras, así
Eres, simple y compleja, simplemente
Perfecta.