
Actualmente somos más de 6 billones de personas en el mundo, y el número sigue en aumento, sin embargo los recursos naturales no van en aumento, al contrario son insuficientes, es por esto que es necesario generar alimentos con un mayor número de nutrientes, y capaces de alcanzar la madurez en un menor tiempo. Esto es posible gracias a los organismo los alimentos transgénicos que "son aquellos dotados de una nueva información genética derivada de la adquisición de un DNA foráneo y que son capaces de transmitirlo a su descendencia" (Pescott) Se pueden implementar genes que inhiben la creación de plagas en los cultivos, gen de crecimiento, gen de cierta vitamina, gen para mejorar las características físicas.
La creación de este tipo de alimentos según apuntan científicos de la empresa trasnacional Monsanto, los alimentos transgénicos, podrían representar la solución al hambre en el mundo. Sin embargo también pueden representar el fin de la humanidad ya que como apunta la organización no gubernamental Green Peace el cultivo de transgénicos, supone incremento en el uso de tóxicos en la agricultura, contaminación genética, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad. Los efectos sobre el conjunto de los seres vivos son irreversibles e impredecibles.
Prescott, Harley, Klein (2002) “Microbiología”. Ed. McGraw Hill Interamericana. 5ª edición.
Alimentos transgénicos, ¿Solución al hambre en el mundo? s.f. 9 de Septiembre de 2011 http://salud.infoplena.com/biotecnologia/alimentos-transgenicos-la-solucion-al-hambre-en-el-mundo-.
Green peace. 1 de Octubre de 2010. 9 de Septiembre de 2011 http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario