Desde hace muchos años se ha estado trabajando en avances científicos que podrían significar un cambio definitivo en el comportamiento de la sociedad, y del mundo tal y como lo conocemos, me refiero al Proyecto del Genoma Humano, el cual comenzó formalmente en 1986 en Universidad de California. Consiste en la lectura y conocimiento total de cada uno de los genes que cada individuo porta. A la par con este avance se ha ido incrementado la controversia moral y social sobre el conocer nuestras posibles enfermedades y que éstas sean de conocimiento público.

También la Genetic Information Nondiscrimination Act expedida en 2008 por el senado de Estados Unidos protege a los ciudadanos de esta nación de la discriminación prohibiendo a los empleadores a solicitar el genoma como requisito al solicitar trabajo gracias a esta legislación, al menos en esta región, será libre de hacer uso de su genoma con una total libertad, volviendo favorable éste nuevo avance ya que permitirá combatir a tiempo enfermedades que podría contraer en un futuro tales como el cáncer, enfermedades del corazón, diabetes, etc. sin pasar sobre sus derechos. Por tanto el acceso a un trabajo debe ser libre y sin la exigencia de algún documento o en éste caso un mapeo del genoma ya que por derecho constitucional tenemos el poder de decidir quién conocerá esta información de cada individuo
Otro aspecto que es similar pero que también vale la pena analizar es que es probable que se exija el genoma para poder contratar un seguro de vida, las aseguradoras de igual manera que los empresarios pedirán el genoma para evitar pérdidas económicas, gracias a que decidirán a cuales clientes asegurar y a cuales no, al igual que en caso anterior se está atentando en contra de los derechos humanos y constitucionales que cada individuo tiene lo cual se ve reflejado en la creación del acta de la Health Insurance Portability and Accountability elaborada y propuesta por el de acción nacional sobre el cáncer de mama y el programa ELSI la cual establece la prohibición del uso de información genética en el mercado de seguros de vida, esta carta en pocas palabras protege del mal uso de la información genética. Es por esto que la adquisición de un seguro es derecho de todo ciudadano y hasta el momento no existen reformas que modifiquen lo establecido en los diferentes documentos legales que protegen a la población y que prohíben el mal uso de la información contenida en los genomas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario